Con el ánimo de aportar un importante espacio de consulta e investigación dentro del escenario escolar el herbario es un material didáctico para  el acercamiento  y comprensión de los grupos de plantas que se encuentran en nuestro "MUNICIPIO DE OTANCHE", así como su clasificación y los criterios que se utilizan en este proceso. Este es un material elaborado por estudiantes del proyecto "GREEN HEART- PRAES"  pensado para dar continuidad al reconocimiento de las plantas del municipio, y como apoyo para el desarrollo de algunas guías de aprendizaje, es por esto que la participación de maestros y estudiantes es muy importante para su construcción.
La elaboración de este herbario cuenta con las características principales para la clasificación e identificación de las plantas, es por esto que cada planta presenta una descripción;  una foto, con nombre científico, nombre común, características (rasgos morfológicos), y usos.

Este material ha sido realizado por el grupo del proyecto "GREEN HEART-PRAES" de la Institucion Educativa San Ignacio de Loyola durante el año 2011,como "PROYECTO ESCOLAR ESTUDIANTIL" y se deja abierto para próximos aportes que se hagan dentro de los procesos escolares que pueden enriquecer este trabajo.  


Aqui se evidencian algunas imagenes las cuales fueron capturadas para hacer una biblioteca de imagenes, de plantas que encontramos en algunas de nuestras actividades del proyecto "GREEN HEART".

Este espacio es una manera mas fácil y agradable, de fortalecer el conocimiento de la riqueza de flora y fauna que se encuentran en nuestro hermoso "MUNICIPIO DE OTANCHE".



Las Plantas:

Cuando las plantas son pequeñas tienen algún parecido entre ellas, pero a medida que van creciendo se van diferenciando unas de otras, tomando características propias de: hierbas, arbustos o árboles.

Las Hierbas:

Tienen el tallo verde y blando casi siempre pequeño, 
por ejemplo: el maíz y el trigo. Los tallos de estas plantas, a distinción de
 los árboles y arbustos, no desarrollan tejido leñoso y sólo persiste hasta 
dar las flores y frutos.


Arbustos:
Son plantas con tallo delgado y algo leñoso, el cual se va endureciendo
a medida que crece sin engrosar demasiado. Su altura varía entre uno
y dos metros; por ejemplo: el rosal y café.


Los Árboles:
Los árboles son plantas de tallo grande, grueso, y leñoso que se ramifican a cierta altura; sus ramas son altas. El apamate, el cedro, el pino, el eucalipto, son árboles. Sus ramas nos protegen de los rayos del sol y de la lluvia. 


Matas: Son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura inferior al metro.

 CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS.



En la clasificación de las plantas se utilizan una serie de criterios para hacerla posible. Los criterios básicos que se utilizan son:
- Si poseen o no poseen raíces, tallo y hojas.
- Si poseen o no poseen vasos conductores.
- Si poseen o no poseen semillas.
- Si poseen o no poseen frutos.
- Si poseen uno o dos cotiledones.

Según estos criterios, podemos clasificar las plantas en:

- Plantas no vasculares ( Briofitas) : . Son plantas de estructura muy simple, llamada talo, en la que no se distingue la raíz, el tallo y las hojas. . Son plantas que suelen vivir en lugares húmedos ya que absorben el agua directamente del aire o del substrato. Se reproducen a través de esporas y necesitan el agua para poder desarrollarse . Estas plantas representan el paso de los vegetales desde la vida acuática a la terrestre . Constituyen unas 23.000 especies. Dentro de este grupo tenemos:
- Los musgos ( Bryopsida)
- Las hepáticas (Marchantiopsida)
- Los antoceros. (Anthocerotopsida)
- Plantas vasculares ( Cormofitas) : Son aquellas plantas que poseen raíz, tallo y hojas. Presentan un sistema vascular para la distribución del agua y los nutrientes. Esta formado por el xilema o sistema vascular que distribuye la savia bruta hacia las hojas y el floema o sistema vascular que se encarga de las distribución de la savia elaborada hacia el resto de la planta. Dentro de este grupo tenemos:
- Los pteridofitos: ( Plantas sin flores o semillas ) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente criptógamas. Comprenden unas 12.000 especies. Estos se clasifican en:
- Helechos ( Pteridophyta)
- Licopodios ( Lycopodiophyta)
- Equisetos ( Equisetophyta)
- Psilofitos( Rhyniophyta)


Los helechos son plantas muy antiguas. Existen helechos arborescentes que pueden alcanzar los 24 m de altura. En la foto las frondes de un helecho.
- Los espermatofitos ( Plantas con semillas) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente fanerógamas. Los espermatofitos a su vez se clasifican en:
- Gimnospermas: Son aquellas plantas cuyas semillas en su madurez no se encuentran encerradas en los frutos. Existen unas 850 especies. Poseen flores poco vistosas cuya polinización es realizada por el viento. Dentro de este grupo tenemos:

- Las coníferas y taxáceas (Coniferopsida)
- Las cícadas ( Cycadopsida)
- El ginkgo ( Ginkgopsida)
- Gnetopsida
http://www.dibujosparapintar.com/imagenes/abeto_min.gif
http://www.dibujosparapintar.com/imagenes/cipres_min.gif
El abeto y el ciprés son dos gimnospermas ( coníferas) típicas.
- Angiospermas : Plantas cuyas semillas se encuentran encerradas en su madurez dentro de los frutos. Poseen flores muy vistosas. Se conocen unas 224.000 especies. Estas pueden ser :
- Monocotiledóneas ( Liliopsida) : Con un solo cotiledón en los embriones. Existen unas 50.000 especies.
- Dicotiledóneas ( Magnoliopsida ): Con dos cotiledones . Existen unas 170.000 especies.
Las flores vistosas constituyen el rasgo más característicos de las angiospermas. En las fotos de izquierda a derecha flores de caléndula y de pepinillo del diablo ( plantas dicotiledóneas) y una flor de lirio ( Planta monocotiledónea)

TIPOS DE PLANTAS SEGÚN SU DURACIÓN


Según el periodo de tiempo que viven las plantas las clasificamos en :
- Plantas anuales: Plantas anuales son aquellas que solamente viven una temporada. Son plantas que crecen rápidamente y tienen una duración muy corta. La mayoría nacen, crecen y florecen durante la primavera y verano y producen sus frutos a finales de verano u otoño. Así aseguran su continuidad para el próximo año. 
- Plantas bianuales: Plantas bienales o bianuales son aquellas que duran un par de temporadas. En la primera temporada es cuando se produce el crecimiento. En la segunda aparecen las flores y los frutos. 
- Plantas perennes: Plantas perennes son aquellas que viven durante varias temporadas. Todas ellas presentan una serie de recursos que les permiten sobrevivir con mucha facilidad durante años. Tenemos que diferenciar el concepto de plantas perennes del concepto de plantas de hoja perenne. No nos estamos refiriendo aquí a si las hojas de una planta concreta caen de la misma y se renuevan todos los años ( Planta de hoja perenne), o si se mantienen sobre el vegetal durante varias temporadas ( Plantas de hoja caduca). Estudiamos en este apartado aquellas plantas que viven mas de dos temporadas.





Sábila

Nombre científico: áloe, sábila o Aloë
Se trata de un: Es un género de plantas suculentas de la familia Asphodelaceae
Da flores: Sí ( Las flores tubulares, con colores desde amarillo, anaranjadas o rojas, nacen en un tallo sin hojas, simple o ramificado, agrupadas en densos racimos (inflorescencias).)
Usos:
La sábila tiene propiedades increíbles que ayudan a muchos de los problemas comunes de la piel. Entre las condiciones que se benefician con la sábila están:
1- Ronchas y picazón
2- Quemaduras incluyendo que maduras causadas por el sol. Por eso se usa en las cremas para después de tomar baños de sol.
3- La sustancia gelatinosa contenida en la sábila es un humectante poderoso. Ayuda a suavizar la piel y humectarla. Esta gel es efectiva tratando manchas en la cara en muchas personas. Se usa todas las noches y se usa protector solar de día.
4- Estrías. Ayuda a humectar la piel y a prevenir estrías, muchas personas la usan también para mejorar la apariencia de las estrías.
5- Elimina manchas en el rostro y la piel. Es uno de los ingredientes naturales más efectivos para eliminar manchas y mejorar cicatrices.
6- En la India la combinan con alcohol para estimular el crecimiento del pelo. Esta receta no es recomendable para prepararla en la casa, es preparada por compañías de cosméticos.
7- Se usa en insecticidazas y repelentes.
8- Se usa en preparaciones para los ojos como colirios. Algunos productos naturales para los ojos contienen sábila.
9- Tomada internamente ayuda a mejorar la digestión, ulceras bucales, problemas en le hígado, constipación, fiebres y problemas del tracto urinario.
Algunas personas ingieren la sábila en forma de jugo. Es usada en cremas y ungüentos, pero la mejor forma de usarla es directamente de la planta. Cortar la hoja fresca y extraer la pulpa.

Pomolche

Nombre científico: JATROPHA GAUMERI
Es un árbol: Pomolche es un árbol que puede llegar a medir hasta 15 metros de altura.
Este árbol no da flores solo son hojas.
Medicinal: Es utilizado en la región como una alternativa medicinal, para aliviar enfermedades del corazón, presión arterial, colesterol y triglicéridos; las hojas (cuatro) se hierven en un litro de agua y se toman.

Nochebuena

Su Nombre indígena es: Cuetlaxochitl, flor que se marchita.

La planta que la produce es un arbusto y tiene flores cupuliformes, agrupadas en inflorescencias que están protegidas por grandes y vistosas brácteas de color rojo tenso y en ciertas variedad seleccionadas de color amarillo o blanco.

SU USO MEDICINAL

Se sabe que en el siglo XVI, esta planta se utilizaba para aumentar la leche de las nodrizas. El jugo lechoso de la planta se usa como depilatorio. Con ella también se preparan cataplasmas que se usan en la medicina popular contra la erisipela y varias enfermedades de la piel.

ENTRE LOS AZTECAS

Se utilizaban los pétalos macerados y mezclados con oxtle y otra sustancia para teñir cuero y algunos textiles.

Bugambilia

Esta planta es capaz de resistir todos los climas, especialmente los cálidos y secos. Produce toda gama de colores en sus "flores", que en realidad no lo son, sino hojas modificadas. La flor verdadera es blanca y diminuta.

Las especies de flores amarillas, blancas, y rosadas son más delicadas, y prefieren lugares protegidos del viento y climas costeros donde el invierno es suave. Las de colores fucsia y rojo se aclimatan de mejor forma, siempre que se ubiquen con sol, protegidas del viento y el frío.

Al ser un arbusto trepador, esta planta es excelente para cubrir paredes, pérgolas o como arbusto en el jardín. Se puede cultivar como bonsái. Se multiplica por esquejes, que pueden colocarse en una terrina con mezcla de arena y turba, con temperatura cálida, enraizando rápidamente.

Arándano

También conocido como Mirtillo y cuyo nombre científico es Vaccinium Myrtillus.


El arbusto del arándano rojo es bajo, con tallos de 10 cm o menos, con tallos finos y pequeñas hojas perennes.

Sus flores se disponen de manera alterna estas flores son pequeñas, están formadas por 5 pétalos que generalmente son de color rosa.

Esta planta es utilizada para aliviar los síntomas irritativos urinarios, también el jugo se utiliza para teñir el vino.